Novedades

FINALIZÓ EL CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ORGANIZADO POR LA PROVINCIA

Con una nutrida asistencia finalizó el Cuarto Congreso Internacional Científico y Tecnológico organizado por la Comisión de Investigaciones Científicas, que se desarrolló en la Universidad Nacional de Quilmes a lo largo de toda la jornada.

El presidente de la CIC, Ing. Pablo Romanazzi, cerró el Congreso luego de agradecer la concurrencia y participación de toda la comunidad científica y académica tras destacar que “hemos compartido una gran jornada que sin duda ha sido un logro interesante para esta institución”.

El Congreso Internacional Científico y Tecnológico contó con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Jorge Elustondo; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Raúl Perdomo; el Rector de la Universidad de Quilmes, Dr. Alejandro Villar y el Intendente del Partido de Quilmes, Martiniano Molina.

Participaron también los subsecretarios de Articulación y de Gestión y Difusión del Conocimiento, Dr. Alberto Torres y Lic. Mateo Niro respectivamente y los miembros del Directorio, los Dres. Carlos Rossi y Guillermo Tamarit, y el Ing. Osvaldo Agamennoni, entre otras autoridades.

Como última actividad, se entregaron los premios “Ciencia, Tecnología e Innovación 2017”, en las áreas: Ciencias Sociales y Humanas, Geología, Minería e Hidrología; Física, Matemáticas, Químicas y Astronomía; Biológicas, Ambiente y Salud y el Área Ingeniería, Arquitectura y Tecnología, a investigadores, grupos de investigación o instituciones científicas por el impacto de su investigación en la mejora de calidad de vida de la población de la provincia de Buenos Aires y para estimular a los científicos de la región a focalizar sus investigaciones a los problema comunitarios.

En el Área CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, por el proyecto Reciprocidad, Disputas Vecinales y Mediación Comunitaria, recibió el premio el Dr. Juan Pablo Matta como director del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto (GESC).

En el ÁREA GEOLOGÍA, MINERÍA E HIDROLOGÍA, por el proyecto Conocer y Extraer Agua Dulce en la Región Costera Oriental de la Provincia de Buenos Aires, recibió el galardón el Dr. Eduardo Kruse.

En FÍSICA, MATEMÁTICAS, QUÍMICA Y ASTRONOMÍA, la Dra. Luciana Gavernet recepcionó el premio por su proyecto Inhibidores de Anhidrasa Carbónica para el Tratamiento de la Epilepsia Febril.

El ÁREA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, AMBIENTE Y SALUD compartió el galardón entre dos investigadores: el Dr. Raúl Campos por el proyecto Caza Mosquitos: una Herramienta de Acción Ciudadana para Colaborar en la Prevención y Control de Enfermedades Epidémicas Transmitidas por Mosquitos; y el Dr. Joaquín Cochero por Appear: Una Aplicación de Ciencia Ciudadana para Evaluar los Ecosistemas Acuáticos.

Por último, en INGENIERÍA, ARQUITECTURA y TECNOLOGÍA, el Dr. Javier Amalvy fue premiado por el proyecto Incorporación de Nanopartículas a Recubrimientos Industriales de Alta Resistencia a la Abrasión.

El Congreso finalizó su cuarta edición con el grupo de tango Azotesis, uno de cuyos integrantes es becario de la CIC, Demian Alimenti Bel.

El Cuarto Congreso Internacional Científico y Tecnológico fue declarado de interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y de interés Cultural por la Municipalidad de Quilmes.

Actividades del Congreso

El Congreso contó con la conferencia inaugural del Dr. Jorge Rabassa, licenciado en Geología y doctor en Ciencias Naturales (UNLP), investigador superior del CONICET, quien disertó sobre el “Calentamiento global y retroceso de los glaciares”.

También disertó la Dra. Ana María Girardelli, directora del Hospital de Toxicología y Salud Mental de La Plata, que expuso sobre “Patología Ambiental”, una disciplina que amplió su campo de estudio hasta incluir a la contaminación ambiental como factor de toxicidad, relacionada con riesgos laborales por agentes tóxicos o intoxicación por ingesta de determinados alimentos.

Por su parte, la diputada provincial Rosío Antinori, que trabaja en la Legislatura cuestiones relacionadas con las energías renovables y la promoción de las economías regionales,  expuso sobre “Energías Renovables: una apuesta al futuro”.  En la misma sesión el licenciado Luis Martorelli, director del Centro de Investigación en Metrología y Calidad (CEMECA), disertó y explicó el desarrollo que vienen trabajando desde el Centro sobre “Plantas solares térmicas de concentración sustentable y gestionables en la Argentina”.

A lo largo de todo el Congreso tuvo lugar una exposición interactiva de los Centros de Investigación propios y asociados a la CIC, así como la muestra de pósters de los trabajos de investigación destacados de los laboratorios seleccionados.

Asimismo se realizó el Simposio “La Investigación Científica en la práctica Forense”, integrado por las Dras. Lidia Beatriz Albeletche de Vidal Rojas del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular, que disertó sobre Genética Forense; Cecilia Tranchida de la UNLP, abordó la temática desde una línea novedosa, la Micología Forense; Susana Salceda de la UNLP, lo hizo desde la Antropología Forense y Roxana Mariani de la UNLP, hizo su aporte desde la Entomología Forense. La coordinación estuvo a cargo de la Da. Marta Cabello, investigadora de la CIC.

SIMPOSIO SOBRE PRÁCTICA FORENSE

En el marco del 4° Congreso Científico y Tecnológico de la CIC en la UNQ, las profesionales Lidia Arbeletche de Vidal Rioja, Cecilia Tranchida, Susana Salceda y Roxana Mariani dieron un completo simposio sobre práctica forense moderada por la doctora Marta Cabello.

Como parte del 4° Congreso Internacional Científico y Tecnológico que la Comisión de Investigaciones Científicas organizó en la Universidad Nacional de Quilmes, un grupo de expertas profesionales realizó el Simposio sobre práctica forense.

Con detalles sorprendentes sobre cada una de las áreas, la doctora Lidia Arbeletche de Vidal Rioja expresó que en la “genética forense la fuente de información es el ADN que tenemos en todas las células, desde la sangre hasta los huesos, el semen y más. Cualquier cosa que toquemos puede quedar impregnada por nuestro ADN”. Mientras agregó que “en julio de este año se reglamentó la Ley 26.879 de Registro de Identificación Genética de Abusadores Sexuales. Todos ellos, incluso quienes ya fueron condenados, ingresarán al registro”.

En el mismo orden la doctora María Cecilia Tranchida develó su experiencia con los hongos en la ciencia forense, explicitando que uno de los grandes objetivos es “detectar fosas de entierro clandestinas. Eso se nota dado el cambio químico que experimenta el suelo cuando un cuerpo se depone en él. Estos pasos son los que dan inicio absoluto a la Micología Forense en la Argentina”.

Por su parte la doctora Susana Salceda, especialista en Antropología Forense, contó que dentro de su actividad se sabe que “los esqueletos son como biografías del ser humano… se puede saber desde éstos qué edad tenía la persona, qué comió y hasta cómo y de qué murió. Mediante estos métodos se pueden hacer trabajos de todo tipo, entre los que se encuentran la búsqueda de restos humanos entre los Pueblos Originarios, los cuales reclaman sus tierras ancestrales. En este momento llevamos el caso de los Wichis”.

Y para cerrar este simposio la doctora Roxana Mariani explicó cómo la Entomología Forense ayuda en la investigación judicial argentina: “Siempre está aplicada a una causa de muerte. Este tipo de análisis puede descubrir la data de muerte (en qué momento pereció la persona), el estado de descomposición cadavérica del cuerpo y el momento del año en que murió, estudiando el ciclo de vida de los insectos que intervienen”.

Luego de una fructífera intervención de cada profesional la doctora Cabello cerró el Simposio recibiendo un cerrado aplauso del público presente.

 

LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EXPUSIERON LOS MEJORES TRABAJOS CIENTÍFICOS

El presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Pablo Romanazzi, entregó certificados a los cinco mejores trabajos científicos presentados por los centros de investigación propios y asociados a la CIC. Seleccionados por su alto impacto en beneficio de la sociedad, los trabajos abordan temáticas como la mejora en la gestión de recursos hídricos, nuevos desarrollos en energías renovables, el combate de enfermedades crónicas como la obesidad infanto-juvenil y minimizar el impacto ambiental de las curtiembres.

Entre los trabajos seleccionados se encuentra el que lleva adelante los investigadores del Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) titulado

“Estudios de procesos hidroambientales en una zona de llanura de la provincia de Buenos Aires”. Según el Dr. Guillermo Collazos el proyecto “busca mejorar la comprensión de procesos que afectan al agua y al ambiente en zonas de la cuenca del arroyo del Azul, algunos de ellos relacionados con las actividades humanas”. Además, el investigador destacó que el trabajo permitió “integrar distintas líneas de trabajo interdisciplinarios con metodologías que puedan ser trasladadas a otras zonas de características hidrológicas similares”.

Desde el Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) se alzaron con el segundo lugar con el trabajo titulado “Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires”. El Dr. Eduardo Kruse afirmó que “el estudio se centra en el manejo del agua subterránea en áreas urbanas de las regiones noreste y costera en la Provincia de Buenos Aires. En La Plata -según la exposición de su autor- la explotación del acuífero semiconfinado Puelche generó un aumento en su profundización y superficie.

Por otro lado, se registraron fenómenos de agotamiento de reservas, modificación de la relación agua superficial – agua subterránea y deterioro de la calidad química del agua. En tanto en la región costera la explotación intensiva conduce a una depresión de los niveles freáticos con la intrusión de agua salada.

El Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE) presentó el “Estudio multidisciplinario de enfermedades crónicas relacionadas a desarreglos en el peso corporal de origen multifactorial y de relevancia regional y nacional”. A través del proyecto de Fortalecimiento de Centros CIC, investigadores del IMBICE se propusieron hallar biomarcadores hormonales y genéticos que puedan brindar utilidad clínica en pacientes infanto-juveniles con desordenes del peso corporal.

El estudio cobra importancia ya que la obesidad infantil ha aumentado drásticamente en los últimos años, representando un problema para la salud pública. El Dr. Mario Perelló explicó que “desde los años 70 al día de hoy ha crecido la población de obesos a nivel mundial. Dos tercios de esa población esta excedido” y agregó que “en la provincia de Buenos Aires el 20 % está con sobrepeso”

Perelló advirtió que “el desconocimiento de factores genéticos predictivos sobre la susceptibilidad individual y la falta de biomarcadores para objetivar el estado nutricional de los pacientes dificultan el abordaje médico de esta problemática”.

Por otro lado, Betina Galarza, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología del Cuero (CITEC), expuso sobre “Desarrollo de procesos destinados a minimizar el impacto ambiental de las curtiembres de la provincia de Buenos Aires”. La industria curtidora es una de las más tradicionales de nuestro país y al mismo tiempo genera a través del curtido una variedad de desechos que resultan contaminantes para el medioambiente.

Ante esta problemática investigadores del CITEC buscan revertir la ecuación a favor del medioambiente. “Mediante la obtención, producción y caracterización de extractos enzimáticos vegetales y fúngicos se lograron depilar la piel bovina a escala laboratorio sin daño apreciable en la capa reticular colagénica”, explicó Galarza. Además, el residuo sólido del pelo bovino actuó como sustrato para el crecimiento de especies fúngicas y para la producción de un pool enzimático aplicable en la curtiembre.

Finalmente, los científicos del Centro de Investigaciones en Metrología y Calidad (CEMECA) presentaron el trabajo “Energía solar térmica de concentración, tecnología eficiente, sustentable y gestionable en Argentina”. Desde el año 2012 La Universidad Nacional de La Plata y la CIC a través de sus laboratorios LOCE y CEMECA vienen desarrollando varios proyectos de I+D+i, en generación de energía eléctrica y calor de proceso industrial con esta tecnología.

De las energías renovables se demanda que deben ser eficientes, limpias y gestionables. “Su exponente máximo es la Energía Solar térmica de Concentración. Este tipo de tecnología solar es la única gestionable las veinticuatro horas continuas, con un 75 % del valor agregado en productos de Industria nacional. Utilizando para ello, el almacenamiento de sales térmicas”, dijo Luis Martorelli. Por último, el investigador anunció que se desarrolló un prototipo que estará instalado en una localidad ubicada entre la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

 

LA CIC, CONICET Y LA RED RUNBO PRESENTARON ACUERDO PARA TRABAJAR SOBRE PROBLEMÁTICAS DEL MEDIOAMBIENTE

En el marco del Cuarto Congreso Internacional Científico Tecnológico de la provincia de Buenos Aires, la CIC, el CONICET y la Red de Universidades Nacionales Bonaerenses (Red Runbo) formalizaron un acuerdo para aunar esfuerzos tendientes a la integración de información proveniente de la gestión pública y las investigaciones vinculadas al medio ambiente o a eventos naturales con riesgo para el medio socio productivo y contribuir con el Observatorio Medioambiental (OMLP).

Con la presencia del Presidente de la CIC, Pablo Romanazzi; el Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo; Pilar Peral García, Directora del CONICET La Plata; y Jorge Tezón, Gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, se explicó que la finalidad del acuerdo es generar nuevos conocimientos que puedan resultar en recomendaciones científicas independientes, ampliar la información sobre riesgos existentes y emergentes, proponiendo soluciones, como así también brindar asesoramiento para planes de prevención, alertas y contingencias. De esta manera, se promueve la cooperación con el Sector Público en la toma de decisiones y la definición de políticas de gestión municipales, provinciales, regionales y nacionales.

El DEBATE SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES ESTUVO PRESENTE EN EL CONGRESO

La diputada provincial Rosío Antinori y el doctor Luis Martorelli dieron el debate sobre Energías Renovables en el Cuarto Congreso Internacional Científico Tecnológico de la provincia. Antinori expuso sobre la normativa vigente en el país, en tanto el Martorelli hizo lo mismo sobre su proyecto de plantas solares térmicas de concentración.

Antinori es autora de la ley 14.838 que fomenta las energías renovables en la Provincia de Buenos Aires. También impulsa un proyecto de Ley de Generación Distribuida que cuenta con dictamen favorable en la Comisión de Energía.

La diputada afirmó que “según esta normativa intentará cumplir para 2018 con un 8 % de generación de energías renovables a nivel nacional, en tanto para el 2025 se llegará a un 20%”. Por otro lado, Antinori expuso sobre el fomento de este tipo de energías apuntando principalmente a la solar, eólica y biomasa.

Por su parte el doctor Luis Martorelli, astrónomo dedicado a la óptica astronómica y director del Centro de Investigación en Metrología y Calidad (CEMECA), expuso sobre la Energía Solar Térmica de Concentración. “Es una de las líneas de aprovechamiento en el campo de las energías renovables más modernas y con mayor eficiencia en el mercado internacional”, afirmó el experto.

Los principales beneficios de esta técnica radican en “su alta eficiencia, el aprovechamiento como fuente de energía durante la noche, y la accesibilidad de los materiales existentes en el mercado mundial, para la fabricación de los concentradores”, explicó Martorelli.

“NO HAY SUJETO QUE NO TENGA UNA CONSECUENCIA POR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”

La doctora Ana María Girardelli, directora del Centro Provincial de Referencia en Toxicología del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, expuso en el Cuarto Congreso Internacional Científico Tecnológico sobre Patología Ambiental, donde destacó que “las enfermedades producidas por las contaminaciones del medio ambiente son democráticas, ya que todos estamos expuestos”.

De todas formas, Girardelli aclaró que “los sectores sociales más vulnerables tienen una mayor exposición a partir del hacinamiento, el no acceso a la salud y menor nivel educativo”.

A su vez, la especialista en toxicología explicó que “con el mínimo cambio de su organismo a partir de un efecto del medioambiente, el paciente ya está dañado. Por lo tanto, los organismos de salud tenemos que ir a buscar a los pacientes, ya que los síntomas de la patología ambiental tardan años en manifestarse”.

Las principales consecuencias que surgen a partir de los contaminantes del medio ambiente son: dermatosis, enfermedades respiratorias, cáncer, anomalías congénitas, alteraciones reproductivas y afectación del neurodesarrollo. “Para dar una solución a esta problemática hay que remediar el medioambiente, ya que los antídotos mal suministrados pueden ser peores que los contaminantes”, afirmó Girardelli y agregó que “además una persona no puede estar toda su vida tomando el antídoto y seguir expuesta a los contaminantes”.

“ES POSIBLE QUE MUCHOS GLACIARES DESAPAREZCAN PARA LOS AÑOS 2020 O 2030”

El Dr. Jorge Rabassa, investigador del CONICET y director del CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas), alertó sobre los temerarios problemas que genera el calentamiento global para los glaciares y la vida en el planeta.

En la primera conferencia que dio inicio al 4° Congreso Internacional Científico el doctor Jorge Rabassa, investigador del CONICET y director del CADIC (Centro Austral de Investigaciones Científicas), explicó los enormes problemas que genera para la vida en el planeta el calentamiento global por intermedio del notorio retroceso y derretimiento de los glaciares.

La conferencia del doctor Rabassa comenzó con un repaso sobre el sombrío momento que atraviesan los glaciares en la zona patagónica que llevó a una conclusión terminante de parte del profesional: “Es posible que muchos de los glaciares que estamos viendo desaparezcan para los años 2020 o 2030, según las proyecciones”. A propósito de tal conclusión, el reconocido investigador explicó que “el impacto del cambio climático global sobre los glaciares de la Patagonia se dio desde la pequeña edad de hielo hasta la actualidad. La temperatura está en ascenso desde 1850, pero es más significativa en esta época”

Asimismo, y para dar una muestra de la gravedad del tema, Rabassa comentó que “el único glaciar de tierra que avanza es el Perito Moreno… el resto está en franco retroceso y cuando van desapareciendo, se derriten, aumenta el nivel del agua de los mares y eso afecta directamente a la flora y fauna que mutan, y por supuesto a la vida humana”.

Por último y para profundizar la visión sobre la capital argentina, el investigador develó que “el calentamiento global afecta a todo el planeta. Buenos Aires lo sufrirá a través de inundaciones, problemas con vegetales cultivados y con fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes”.

QUEDÓ INAUGURADO EL CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Jorge Elustondo; el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Dr. Pablo Romanazzi; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Lic. Raúl Perdomo; el Rector de la Universidad de Quilmes, Dr. Alejandro Villar y el Intendente del partido de Quilmes, Martiniano Molina; quedó inaugurado formalmente el Cuarto Congreso Internacional Científico y Tecnológico bajo el lema “El Conocimiento: Herramienta Insoslayable para el Desarrollo”.

El Rector de la UNQ, Alejandro Villar expresó su orgullo por haber sido elegido la Universidad como el lugar donde realizar el Congreso de Ciencia y Tecnología. “Nosotros, desde este lugar, tenemos la responsabilidad de contribuir con la revolución del conocimiento y es por esto que somos responsables de lograr que la Argentina incorpore a la ciencia como uno de sus objetivos primordiales”.

Por su parte, el presidente de la CIC, Pablo Romanazzi tras hacer un repaso general de las actividades que se desarrollarán en el Congreso, remarcó el intenso trabajo de investigación que encaran los investigadores, “porque lo importante es que todo el sistema científico y tecnológico esté entrenado para manejar la incertidumbre. Los problemas que aparecen son permanentes y dinámicos, por eso, organismos como el nuestro tienen que estar siempre preparados para contribuir con información relevante que colabore para solucionar los problemas de la población. Y puso énfasis al destacar que “hay que administrar y gestionar el esfuerzo. Estamos comprometidos y empeñados en trabajar para solucionar los problemas”.

Asimismo, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Elustondo, señaló entre otras cuestiones  que “los países que son desarrollados lo son porque han invertido en Ciencia y Tecnología y a nosotros nos ha tocado vivir un momento histórico porque es la primera vez que en la Provincia de Buenos Aires la ciencia se jerarquiza a rango ministerial”.

Estuvieron además los subsecretarios de Articulación y de Gestión y Difusión del Conocimiento, Dr. Alberto Torres y Lic. Mateo Niro respectivamente; el Vicepresidente de la CIC, Dr. Mario Hernández y los miembros del Directorio, los Dres. Carlos Rossi y Guillermo Tamarit, y el Ing. Osvaldo Agamennoni.

La jornada comenzó a las 8hs con la acreditación y pasadas las 9hs. el presidente de la CIC dio por inaugurado el Cuarto Congreso que este año desarrollará su jornada científico-académica en la Universidad Nacional de Quilmes.

La primera conferencia de la mañana estará a cargo del Dr. Jorge Rabassa, licenciado en Geología y doctor en Ciencias Naturales (UNLP),  investigador superior del CONICET, quien disertará sobre el “Calentamiento global y retroceso de los glaciares”. Lo seguirá en la continuidad del Congreso, la Dra. Ana María Girardelli, directora del Hospital de Toxicología y Salud Mental de La Plata, que expondrá sobre “Patología Ambiental”, una disciplina que amplió su campo de estudio hasta incluir a la contaminación ambiental como factor de toxicidad, relacionada con riesgos laborales por agentes tóxicos o intoxicación por ingesta de determinados alimentos.

La diputada provincial Rosío Antinori, que trabaja en la Legislatura cuestiones relacionadas con las energías renovables y la promoción de las economías regionales,  participará de la jornada exponiendo sobre “Energías Renovables: una apuesta al futuro”.  En la misma sesión el licenciado Luis Martorelli, director del Centro de Investigación en Metrología y Calidad (CEMECA), expondrá y explicará el desarrollo que vienen trabajando desde el Centro sobre “Plantas solares térmicas de concentración sustentable y gestionables en la Argentina”.

Por la tarde, se realizará el Simposio “La Investigación Científica en la práctica Forense”, integrado por las Dras. Lidia Beatriz Albeletche de Vidal Rojas del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular, que disertará sobre Genética Forense; Cecilia Tranchida de la UNLP, abordará la temática desde una línea novedosa, la Micología Forense; Susana Salceda de la UNLP, lo hará desde la Antropología Forense y Roxana Mariani de la UNLP, hará su aporte desde la Entomología Forense. La coordinación estará a cargo de la Da. Marta Cabello, investigadora de la CIC.

Promediando la tarde habrá una mesa redonda sobre “Comunicación y Ciencia” integrada por periodistas y especialistas del área: la conductora del ciclo Siglo XXI de Canal 23, Marielena Aimar; la periodista de la Agencia Télam, Celia Carbajal; la divulgadora de la CIC, Irene Maier y el productor general del ciclo de TV Pública La Liga de la Ciencia, Claudio Martínez.

Durante toda la jornada habrá exposición de póster de los Centros de Investigación y stand con muestras interactivas también de los diferentes laboratorios.

Por último se entregará el premio “Ciencia, Tecnología e Innovación 2017 a los mejores proyectos de investigación presentados.  Con este premio la CIC distingue desde el año 2013 a investigadores científicos, grupos de investigación, o instituciones científicas por el impacto de su investigación en la mejora de calidad de vida de la población de la provincia de Buenos Aires y para estimular a los científicos de la región a focalizar sus investigaciones a los problemas comunitarios.

Como cada año, el Congreso será un ámbito de intercambio de conocimientos entre Investigadores, Personal de Apoyo, Becarios y la comunidad en general.

SIMPOSIO SOBRE “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PRÁCTICA FORENSE”

El 1ro de septiembre a las 14:30 hs se realizará el simposio sobre “La Investigación Científica en la Práctica Forense” que se desarrollará en el marco del Cuarto Congreso Científico y Tecnológico de la provincia de Buenos Aires, organizado por la CIC en la Universidad Nacional de Quilmes.

El simposio contará con respetados especialistas en el área de la ciencia y la práctica forense que desde distintas disciplinas aportarán una mirada particular sobre la temática.

El simposio será moderado por la investigadora de la CIC, Dra. Marta Cabello. Contará con la presencia de la Dra. Lidia Beatriz Albeletche de Vidal Rioja, del Instituto Multidisciplinario de Biología Celular, que disertará sobre Genética Forense, su campo de estudio.

Por otro lado serán parte del simposio las profesionales del UNLP, Dra. Cecilia Tranchida, que abordará la temática desde una línea novedosa, la Micología Forense; asimismo, la Dra. Susana Salceda, lo hará desde la Antropología Forense y, finalmente, la Dra. Roxana Mariano, hará su aporte desde la Entomología Forense.

SIMPOSIO SOBRE: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA PRÁCTICA FORENSE

Mesa Redonda sobre “Comunicación y Ciencia”

En el marco del Cuarto Congreso Científico y Tecnológico a desarrollarse este 1° de Septiembre en la Universidad Nacional de Quilmes se realizará, desde las 16 hs, la mesa redonda en la que disertarán reconocidos comunicadores sobre el tratamiento de la ciencia en los medios de comunicación.

La misma estará a cargo de Marielena Aimar, del Programa SIGLO XXI, de CN23; Claudio Martínez, Productor General de la Liga de la Ciencia, de la TV Pública; Celia Carbajal, periodista de Agencia TELAM; e Irene Maier, divulgadora científica de la CIC.

Mesa Redonda sobre Comunicación y Ciencia